ESCASEZ DE PALLETS Y PRECIOS EN ALZA
Los peores temores de la Federación Europea de Fabricantes de Palés y Embalajes de Madera (FEFPEB) se han hecho realidad. Ocho meses después de lanzar el primer aviso sobre su preocupación acerca de un posible aumento en el valor de estos materiales, finalmente se ha consolidado como una tendencia en 2021.
Si bien inicialmente la pandemia condujo a una disminución de los suministros de madera de Escandinavia y Europa del Este, ahora la demanda significativamente superior de América del Norte y Asia está derivando en una menor disponibilidad de la madera utilizada para producir palés EPAL.
La escasez de esta materia prima ya ha generado algunos retrasos en las cadenas de suministro, empujando al mismo tiempo al alza los precios casi semanalmente, lo que está repercutiendo directamente en el valor de mercado de los palés.

Otro frente añadido a la crisis
A los incrementos de los precios de la materia prima en la industria, especialmente virulentos en el arranque de año, los últimos meses se ha unido un invitado inesperado: la escasez de palés. La falta de este producto básico se suma al encarecimiento de los fletes, los combustibles e incluso a las restricciones que, durante los últimos meses, han multiplicado el coste de la logística. En la actualidad, la elevada demanda mundial en un contexto de recuperación económica, la escasez de la cadena de suministro o el encarecimiento del transporte forman parte de ese escenario que ha motivado que estos materiales, en solo un año, hayan cuadruplicado su precio medio. Asimismo, lejos de amainar, desde enero este incremento ha repuntado de nuevo con subidas que rondan el 60 por ciento de media.